miércoles, 30 de diciembre de 2015
de cada lluvia...
de cada lluvia
gotas que habitan ventanales
de cada lluvia
espejismos que se apagan
y se prenden luego
de cada lluvia
un espejo de agua que se enciende
miércoles, 16 de diciembre de 2015
voy a romper el mar en mil cristales...
Hay un delirio secándose a la luna,
en la sombra que me sigue al límite del alma.
Voy a romper el mar en mil cristales.
El cielo en cientos de nubes.
La noche en un millón de estrellas.
La tierra con sus tumbas en dos.
Y sobre todas tus ruinas, bailaré.
martes, 8 de diciembre de 2015
la nochevela
La
noche vela esas dulces muertes que despertarán mañana,
mi sueño vigila con los ojos cerrados abiertos paraísos,
hay vidas breves sembradas en espejos,
barriletes atesorando puestas de soles,
modestas siestas ofreciéndome vaciar los frascos llenos de soledad,
una lágrima vieja enterrada en un silencio de muro,
el vapor del llanto que nos mueve...
mi sueño vigila con los ojos cerrados abiertos paraísos,
hay vidas breves sembradas en espejos,
barriletes atesorando puestas de soles,
modestas siestas ofreciéndome vaciar los frascos llenos de soledad,
una lágrima vieja enterrada en un silencio de muro,
el vapor del llanto que nos mueve...
sábado, 5 de diciembre de 2015
mis noches cruzan tu desierto...
Mis noches cruzan
tu desierto,
un cariño ordena el fuego,
el viento suspira desde el cielo,
el miedo se esconde detrás de las miradas,
hay una quietud silente, una ciudad en el mar,
en el futuro que falta,
amor, el mundo hubiera tenido brumas,
ese es todo mi saber.
un cariño ordena el fuego,
el viento suspira desde el cielo,
el miedo se esconde detrás de las miradas,
hay una quietud silente, una ciudad en el mar,
en el futuro que falta,
amor, el mundo hubiera tenido brumas,
ese es todo mi saber.
sábado, 28 de noviembre de 2015
ceniza nueva
ceniza nueva,
la cereza de este secreto,
la huella de un futuro en los labios...
con una caricia dolorosa la soledad nos espera...
compro monedas sin reino,
firmo el papel del desengaño,
de una condena calma,
una cruzada de oraciones pecadas...
lunes, 23 de noviembre de 2015
el corazón es un mito griego...
La noche está imantada de sueños que nos despiertan;
el corazón es un mito griego que ya perdió a su dios;
hay que llovernos más y limpiar las heridas grises,
y entre gotas el gotan bailar en su viejo acorde;
otra lluvia habrá mas no otro olvido en la ventana,
y una luna obrera, amor, de lejanías rotas.
domingo, 22 de noviembre de 2015
el otro lado del mar...
Voy a dormir la noche para amarte,
para que aterrices en mis lunares, para que conquiste tu sol;
dicen las sombras que falta tu cuerpo hoy en esta luna,
dicen que de mi hacia ti hay una luz que nos distancia,
dicen que habrá un infierno de piel en el crepúsculo;
deja que el tiempo se lleve todas las horas lejos,
nosotros somos el otro lado del mar, amor.
lunes, 16 de noviembre de 2015
sin descanso...
Otra vez la luna aúlla en mis ojos lobos y
escribe en la palabra esa piel que nadie robará.
Miro las cosas que guardan nuestros secretos,
como el mar mira en nuestro horizonte su tierra de sueños,mientras del otro lado del tiempo, ese otro espacio vacío.
lunes, 2 de noviembre de 2015
el silencio
Dicen que el silencio se ha vuelto un grito en el poema
y hay un lago escondido en tus ojos mirando.
Dicen que de un suspiro nacen olas de mar adentro
y que en un atardecer te escondes tú.
Dicen que nuestros relojes dicen otro tiempo y tejen
una larga orilla de pétalos dormidos.
Dicen que cuando nuestras palabras callan, todos callamos,
y entonces decir es abrazar con tus palabras, amor.
viernes, 23 de octubre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
arquitectura
Rajaduras del peso
sobre superficies plenas; octubre se hamaca, es una viga sobre las repeticiones
y el gato, repito, saborea mi pena; hay una tregua deslizándose en la lluvia,
tapa mi cuerpo-cuarto, este pecho gris como azoteas, sentimientos arenosos,
pedazos de bisagras de la casa; relleno muñecas, amigos, otros, acerco este vértice al tono de un color variante, a los instantes, leo páginas distraídas de miradas, el ruido combina gritos que caen,
penetran, drenan un dulce de mujer y río.
viernes, 16 de octubre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
domingo, 4 de octubre de 2015
uno escribe siempre el mismo poema - Joaquín Sabina
“Uno escribe siempre la misma canción
Sobre un niño con cara de viejo
Que se atreve a volar bajo el cielo marrón
Que agoniza detrás del espejo
Uno inventa siempre la misma canción
Del poeta borracho y su musa
Del teclado mellado del acordeón
Del pecado mortal sin excusa
Uno canta siempre la misma canción
Otra noche en el bar de la esquina
Cerca de la estación, donde duerme un vagón
Cuando el tiempo amenaza rutina
Uno rumia siempre la misma canción
Como un perro ladrando a la luna
Con la misma trompeta y el mismo trombón
De mariachi que no hizo fortuna
Uno acaba nunca la misma canción
Mientras va del rosa al amarillo
Cuando llega la hora de alzarse el telón
Es un lujo estar en Hermosillo”
sábado, 3 de octubre de 2015
pena
hay una pena que es condena y otras penas que son penas,
y quizá entre una y otra duermas, aferrada al vacío de tu dolor...
viernes, 2 de octubre de 2015
domingo, 6 de septiembre de 2015
murmurando...
nombrar a los lobos mirando la luna, hace que su aullido sordo se
escuche en mi voz,
musitando,
nombrar al mar en el mar, hace que los miles de
reflejos de la luna naden hasta tu orilla,
y lleguen,
nombrar a quien nombra la noche como quien nombra al que nombra el día y
descansar de los tantos nombres que nombran a las cosas,
en un grito,
si todo se nombrara dicen que todo acabaría siendo una simple palabra
llamada mundo…
martes, 1 de septiembre de 2015
la mejor versión de la venganza es el perdón...
Podría escribir sobre el devenir de las cosas, pero devienen
y ya no son. Todo pasa por la puerta y no hay forma de detenerlo, mientras
miramos por la ventana el cielo impregnado de nubes que se van, como la estampida
del amor. Corre un río en su cauce meciendo la tierra debajo
del puente, entonces se posa el ave en el pico más alto del árbol para cantar a
capela su mejor canción.
martes, 18 de agosto de 2015
sábado, 8 de agosto de 2015
de todos
de cada misterio su asombro...
de cada odio su amor...
de cada noche su luna...
de cada susto su fantasma...
de cada plegaria su dios...
de cada palabra su silencio...
de todas las cenizas su fuego...
de todas las voces su eco...
de todos los espejos su laberinto...
de todas las sombras su miedo...
de todos los rumbos su norte...
de todas las huellas sus pasos...
de cada piedra su camino...
de cada recuerdo su pasado...
de cada lágrima su dolor...
de todas las puertas su destino...
de todos los espíritus su cuerpo...
de todos los cuerpos su piel...
tan aceite agua, sol y luna, somos...
domingo, 2 de agosto de 2015
en la sombra
Y en la
sombra sin moverse posó sobre mi boca,
la piel que remontara el fondo de su cuerpo,
para que llamada en el borde descubriera,
mezclados los brazos perdidos.
la piel que remontara el fondo de su cuerpo,
para que llamada en el borde descubriera,
mezclados los brazos perdidos.
jueves, 16 de julio de 2015
las cortinas abren el cielo
Las cortinas abren el cielo,
no todo el cielo, un pedacito,
hasta enero también abren jazmines y enredaderas,
hasta marzo los brillos sueltan alas,
entonces hablamos como si se posara la voz en los ojos
y resonaran pestañas contra cejas;
las cortinas abren madrugadas,
abren rocíos, abren la noche, no toda la noche,
un pedacito, y la cierran.
no todo el cielo, un pedacito,
hasta enero también abren jazmines y enredaderas,
hasta marzo los brillos sueltan alas,
entonces hablamos como si se posara la voz en los ojos
y resonaran pestañas contra cejas;
las cortinas abren madrugadas,
abren rocíos, abren la noche, no toda la noche,
un pedacito, y la cierran.
miércoles, 1 de julio de 2015
Adelante... después de usted.
Pasará como un viento que se lleva la gorra, como una película, un
heladero, un tema (o el tópico repetitivo), como un ciempiés escapando
de la zapatilla, el colectivo, como las estaciones del tiempo y del
tren, los 20 años. Pasará, como Pedro caminando, como el 11 de
setiembre, como el fuego de la parrilla, el dueño de Pernambuco, la
lancha del tigre, el Italpark, un partido de fútbol, como los pantalones
Oxford, el hambre o la sed, como la lluvia, el presidente del consejo
directivo, la máquina de hacer café, el primer novio, la fragancia de un
perfume importado, como el cigarrillo, una mariposa perdida en capital,
la obra del Alvear.
Todo pasará en la dimensión del pote
abierto a las vicisitudes, el tupper destapado, la comida que se quema. Y
no hay consuelo debajo de la cama o atrás del placard en el juego de
las escondidas que pasaron, ni siquiera en la cacerola del puchero
inmortal. Dimensión de seres aferrados al devenir para pararlo con el
voto atento o con la mano abierta o con el cuerpo entero tirado a un
lado de la cosa que se mueve para todos lados, como si viviera, che, con
la increpitud de una langosta saltarina. Si saltara para atrás como un
cangrejo con patas largas! Pero no, la cosa se contenta con seguir para
adelante, dejándonos, como el hijo que cumple 18.
Pasará el suelo
amplificado como una plataforma cimentada a los pies que andan
deslizándose, y el oído que contiene los caminos, los rostros tantos que
trasuntan por la calle cuanta lejanía queda por acercar. Pasarán
abiertamente los ojos por el alma desnuda, y las manos y el cuerpo
entero enfurecido por las sospechas del amor; y las vicisitudes
frenéticas guardadas en el frasco de los remedios para las horas de
nostalgia, el ansia sofocada con la oración del bocado delicioso,
glotones camuflados de creencias para disimular los kilos pasados, como
pasan las tertulias con el vino en la mano, la tormenta de Santa Rosa,
el sonámbulo por la puerta de la habitación.
Pasará el sueño
cuando se levanten los párpados pesados de tanta realidad que no deja de
pasar. Pero ante tanta pesadez, no hay otra, mi querido, que dejarse
pasar a uno mismo con un gesto ceremonioso, las manos acompañando el
movimiento de la espalda hacia adelante y pase, mi querido, pase usted
también que nadie es último ni primero, sino simultaneos pasares que a
veces se chocan los hombros.
lunes, 29 de junio de 2015
sábado, 27 de junio de 2015
alguna gastada esperanza
Alguna gastada esperanza
siento, una presencia de alguien que empantana el jardín,que soporta
la intemperie en mi terraza, que canta bajito en la ventana, para mis
adentros; te doy entonces un abrigo, mi sopa de letras, todas la combinaciones
posibles de las palabras nunca dichas que bebo en invierno, y que canto en
verano, bajito para no agredir las flores, para no ofender los pétalos o
un amor extraño que se espanta del cemento, de esta esquina cansada de
pasos a la vuelta de mi casa, que me esperan, cuando salgo, camino y
doblo. Ahí estarás con un ramo de rosas nuevas, querible como un
amanecer con su horizonte, lejos, pero visible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)